
Acerca de la A.A.C
La Asociación Argentina de Cetrería fue fundada en el año 1974 a partir del compromiso entusiasta de un pequeño grupo de cetreros en la ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
Desde un comienzo hemos tratado de sentar nuestras bases sobre los aspectos más tradicionales de este noble arte, respetando profundamente el sentido de la caza con aves de presa, abocando nuestros esfuerzos para perfeccionar cada día un poco más la técnica y la disciplina.
Actualmente la cetrería ha alcanzado un auge mundial sin precedentes y cada día se impone más su salida a la comunidad y su expansión deportiva, conservacionista y científica. Desde esta óptica la A.A.C. asume la responsabilidad de:
* Promover y difundir los principios de la cetrería en su arte y tradición, para nuestra comunidad y los miembros de la asociación. Priorizando la relación del hombre con su medio natural facilitando su entendimiento y protección.
* Desarrollar estudios sobre las especies rapaces, tanto en sus aspectos biológicos como así también en el nivel de optimización del manejo y entrenamiento de las mismas.
* Propiciar la legalidad de este deporte ajustándolo estrictamente a las normas nacionales e internacionales vigentes.
La A.A.C es la primera organización de cetrería en el país y constituye el eje de referencia más importante en esta práctica para todos aquellos aficionados amantes de la cetrería.
La A.A.C ha realizado importantes avances en el área de rehabilitación de rapaces dañadas que por distintos motivos han llegado a nuestra área de recuperación, que sujetas a un programa de rehabilitación y entrenamiento intensivo han podido ser reinsertadas en su medio natural.
Tarea que se realiza en forma conjunta entre veterinarios especializados, cetreros y ecologistas. Se inició en el año 1990 el proyecto "Cassini" un programa de reproducción en cautiverio del halcón peregrino Falco Peregrinus Cassini, a la cual se le sumaron las sub-especie pálida y posteriormente el género Parabuteo Unincictus, siendo formalmente habilitado por fauna de la provincia de Buenos Aires en Marzo de 2003.
La A.A.C. brinda asesoramiento especializado en el denominado Control ecológico de plagas, un programa absolutamente ecológico para reducir fundamentalmente las plagas aviarias ( palomas, patos, etc. ) tanto en predios cerrados ( fábricas, galpones, etc.) como también en áreas abiertas (silos. campos con sembradíos, aeropuertos, etc.) obteniendo excelentes resultados a corto y largo plazo.
En síntesis estamos trabajando en un proyecto integral, interdisciplinario, que valoriza la cetrería como una verdadera práctica ecológica, en una adecuada mezcla de arte y ciencia en favor de la preservación y conservación de la especie y el deporte.
Nuestro equipo
A.C.C ( Asociacion Argentina de Cetreria) miembros

Daniel Abarquero
Presidente

Luis Linguido
Vice Presidente

Ricardo Soule
Secretario

Dr. Ricardo Anzuategui
Veterinario